historia
contadores
Contador público es un profesional que se dedica a manejar la contabilidad de una organización, empresa o persona. De manera general, un contador público se desenvuelve en las áreas de contabilidad, derecho, estadísticas, matemáticas financieras, informática, matemática, administración, economía, recursos humanos, finanzas, auditorías, entre otras.
La Contabilidad es un sistema basado en conjuntos de principios, normas y procedimientos. Los cuales permiten registrar de forma ordenada y detallada los hechos económicos y financieros de una gestión empresarial. Con el proposito de emitir estados financieros para su posterior análisis e interpretación, lo que permite la toma de decisiones
La historia de la Contaduría Pública en México inicia el 25 de mayo de 1907, cuando don Fernando Diez Barroso recibe el primer título de Contador de Comercio que se expide en México, y quien años más tarde propone cambios a los planes de estudio, por lo que el título otorgado cambia a Contador Público. Desde entonces, han sido varias las generaciones de jóvenes que han encontrado en esta profesión el espacio idóneo para desarrollarse y contribuir al avance del país, cuya historia no se concibe sin los numerosos aportes de mujeres y hombres, quienes se han dedicado a cultivar esta disciplina y a enseñarla en las aulas universitarias.
Este 2017 es un año importante para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), ya que se celebran 110 años del inicio de la Contaduría Pública en el país, disciplina que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como una de las áreas del conocimiento fundamentales en el desarrollo de la nación, debido al ámbito de acción y trascendencia que tiene la Contaduría Pública en los negocios, y en la parte empresarial para la adecuada toma de decisiones, pasando por el cumplimiento de las obligaciones fiscales hasta llegar a la universidad, para mostrar a la juventud que el campo de acción de la Contaduría Pública abarca desde la oportunidad de ser empresario o funcionario del sector público o privado, y ejercer diversas funciones en las áreas financieras, tecnología de información, fiscal, asesoría, así como incursionar en actividades innovadoras que surgen con motivo de la evolución de los negocios, como es el caso de la administración de riesgos, la prevención de lavado de dinero o la etapa que actualmente nos toca vivir como país, en la que la contabilidad gubernamental y el sistema nacional anticorrupción son campos de acción donde la profesión es protagonista.
Comentarios
Publicar un comentario