congresos sobre el contador

VI CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS


bajo el lema ‘El contador público, un profesional disruptivo’, se celebra, el próximo viernes 3 de noviembre desde las 7:30 a.m. hasta las 7:00 p.m., el Congreso Nacional de Contadores Públicos 2017. El evento es organizado por egresados del programa académico de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y tiene como objetivo propiciar un encuentro presencial en el que los contadores públicos de la región tengan acceso a conferencias, exposiciones y argumentaciones relacionadas con sus actividades y retos profesionales y los de profesiones vinculadas.

XX Congreso Nacional de Contadores

La convergencia contable a nivel internacional es un proceso que propicia un sano y equilibrado desarrollo de los mercados, garantiza la transparencia y combate frontalmente la corrupción, por lo que hoy por hoy, estamos comprometidos más que nunca con la sociedad en una tarea en la que debemos seguir avanzado con mucho más ímpetu. De ahí la oportunidad de participar en el XX Congreso Nacional de Contadores de Panamá, en el que se analizarán diversos aspectos relacionados con este proceso.


Bajo el lema ‘El contador público, un profesional disruptivo’, se celebra, este viernes 3 de noviembre desde las 7:30 a.m. hasta las 7:00 p.m., el Congreso Nacional de Contadores Públicos 2017. El evento es organizado por egresados del programa académico de Contaduría Pública y tiene como objetivo propiciar un encuentro presencial en el que los contadores públicos de la región tengan acceso a conferencias, exposiciones y argumentaciones relacionadas con sus actividades y los de profesiones vinculadas.
Asimismo, el Congreso también se plantea como propósito actualizar los conocimientos y procedimientos técnicos que deben atender los profesionales de esta rama con respecto a las últimas novedades legales y jurisprudenciales.
CONGRESO COLOMBIANO DE CONTADORES PÚBLICOS

Hoy la Federación enfrenta uno de sus retos más decisivos cuando el Gobierno Nacional busca cambiar toda la legislación contable con profundos efectos en el ejercicio profesional, la educación pero ante todo para el país en su estructura económica y social.
Cómo despertar el interés de Contadores y de Empresarios cuando la globalización hace vigentes los tratados de libre comercio y en su discusión no participa la academia, los servicios profesionales y la propiedad intelectual se negocian con detrimento de la cultura y desventaja para el conocimiento generado en Colombia?.
El XV Congreso pretende generar un espacio para que todos analicemos, con presencia de autoridades locales e internacionales del mayor renombre, cuál es la mejor manera para responder a la ola de la globalización desde la disciplina contable, cuáles los efectos para el país y de manera particular para los Contadores y los Pequeños y Medianos Empresarios colombianos de las pretensiones del Gobierno de adoptar las normas internacionales de Contabilidad, Auditoría.
Congresos Nacionales y Contadores 
El 11 de setiembre de 1959, se promulgó la Ley N° 13253 conocida como Ley de Profesionalización del Contador, la cual indica las acciones profesionales que pueden realizar los Contadores Públicos, y manifiesta que la Colegiación es obligatoria para poder ejercer la Profesión.

La Ley N° 13253, da nacimiento a la organización y creación de los Colegios de Contadores Públicos en todas las Ciudades Capitales de los Departamentos del País donde existe por lo menos 10 Contadores.

Entre las funciones que otorga esta Ley a los Colegios de Contadores Públicos, están la formulación y vigilancia de las normas de Ética Profesional, el mejoramiento de la Profesión y la ayuda mutua entre los asociados, para lo cual manifiesta que cada Colegio formulará sus propios estatutos.

Congresos Nacionales y Contadores ECUADOR

El 13 de noviembre de 1945, en Ambato, se celebró el primer Congreso Nacional de Contadores del Ecuador. Desde entonces, gracias a la iniciativa de varias generaciones, la profesión contable ha logrado notables avances para el bienestar de los Contadores del país.
En 1936, mediante Decreto Ejecutivo No. 317, se determinó que los expertos en contabilidad pueden ejercer su profesión previa la obtención de un certificado de competencia obtenido en las Cámaras de Comercio del país.
En ese año, un grupo de profesionales egresados del Colegio Nacional Mejía creó la denominada Asociación de Contadores Comerciales del Ecuador, cuyo objetivo fijo era la defensa del Título Oficial.
El 23 de julio de 1943 adquiere personería Jurídica la Asociación de Contadores y Expertos de Pichincha En 1945, por iniciativa de la Sociedad de Contadores de Tungurahua, se reúne el primer Congreso Nacional con la participación de varias Asociaciones Provinciales, creándose la Federación Nacional de Contadores del Ecuador y se declara al 13 de noviembre como Día del Contador Ecuatoriano.
Desde ese entonces esta fecha es considerada como el día especial del año donde los profesionales Contadores se reúnen con colegas de varias generaciones evidenciando la transformación que ha sufrido esta profesión.
Por los diversos cambios que ha sufrido el mundo actual y los impresionantes avances tecnológicos y científicos la profesión contable ha ido evolucionando de la misma manera determinándose una drástica variación de la metodología utilizada por los Contadores, apareciendo en nuestro mercado innumerables sistemas contables que optimizan el tiempo del Contador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

funciones del contador

Importancia de los cantadores en la sociedad

la contabilidad